San Piero Scheraggio

El vestíbulo de la taquilla da acceso a dos salas recientemente restauradas que antiguamente formaban parte de la antigua iglesia románica de San Piero Scheraggio.
La iglesia fue construida en el siglo XI para sustituir a otra aún más antigua, que databa del siglo IX, y fue consagrada en 1068.

En 1292, cuando la iglesia era sede de los Consejos del Comune, Giano della Bella promulgó allí sus Ordinamenti di Giustizia, relativos al gobierno de la ciudad.
Dante y Boccaccio también pronunciaron allí discursos públicos.

En 1560, la iglesia fue incorporada a la fábrica de los Uffizi y sufrió una drástica reducción de tamaño; sin embargo, permaneció abierta al culto hasta mediados del siglo XIX. La primera sala está atravesada en el centro por una pasarela elevada; aún son visibles los restos del suelo original y algunos enterramientos medievales.

San Piero Scheraggio
Dante Alighieri Dante Alighieri

En esta sala se exponen temporalmente los frescos de Andrea del Castagno que representan a hombres ilustres: la sibila de Cumas, Giovanni Boccaccio, Francesco Petrarca, Dante Alighieri, Farinata degli Uberti, Pippo Spano, Niccolò Acciaioli, Ester y la reina Tomiri.
Estas figuras, con sus estatuas sólidas y enérgicas, son muy representativas de la concepción heroica que el artista tenía de la figura humana, una concepción que se haría aún más concreta unos años más tarde en el Monumento a Niccolò da Tolentino, pintado en Santa Maria del Fiore.

A la derecha se encuentra el gran panel pictórico que representa la Batalla de San Martino, obra de Corrado Cagli, donado a los Uffizi por Franco Muzzi. La segunda sala corresponde a la zona del ábside de la antigua iglesia y conserva algunos fragmentos de los frescos que la cubrían, así como la Madonna della Ninna, del Maestro de San Martino alla Palma (siglo XIV). En el vestíbulo del ascensor se pueden ver dos columnas de la nave derecha de San Piero Scheraggio con restos de los frescos que las cubrían: una de ellas tiene una imagen de San Francisco.

En la pared izquierda, un retrato conmemora a Ana María de Médicis, electora palatina, que por voluntad propia legó los Uffizi al Estado toscano, mientras que en la pared opuesta cuelga una obra moderna de Giorgio De Chirico. Al fondo se encuentra La Anunciación de Alessandro Botticelli, un fresco desprendido del convento de San Martino alla Scala considerado una de las obras maestras del maestro.